Un especialista del organismo científico atestiguó en una causa del Juzgado Federal de Resistencia que avanza en la búsqueda de restos de personas secuestradas y asesinadas durante el Terrorismo de Estado.
Un especialista del organismo científico atestiguó en una causa del Juzgado Federal de Resistencia que avanza en la búsqueda de restos de personas secuestradas y asesinadas durante el Terrorismo de Estado.
El astilleros estatal anunció un “acuerdo estratégico” con la empresa Rousseaux para crear “Tandanor Green”, especializada en soluciones de eficiencia energética para buques.
Un equipo de Exactas de la UBA creó la herramienta que transcribe lecturas de un minuto y permite identificar de manera temprana dificultades de lectura en estudiantes de primaria.
El organismo ordenó el retiro inmediato del fármaco Tirzec® 5, fabricado en Paraguay, y de una serie de suplementos dietarios y productos inyectables detectados sin autorización ni control sanitario en el país,
Un especialista del organismo científico atestiguó en una causa del Juzgado Federal de Resistencia que avanza en la búsqueda de restos de personas secuestradas y asesinadas durante el Terrorismo de Estado.
El organismo ordenó el retiro inmediato del fármaco Tirzec® 5, fabricado en Paraguay, y de una serie de suplementos dietarios y productos inyectables detectados sin autorización ni control sanitario en el país,
Durante su asunción, el nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste llamó a fortalecer la educación pública.“Es una oportunidad para quienes habían visto postergado su derecho a estudiar", dijo.
A pesar del freno de la Justicia al desmantelamiento del organismo, los trabajadores advierten que buscan cerrar sedes, hay suspensión de becas y cierre de líneas de investigación y hoy intervendrán con Gendarmería.
Lo destacó una investigación de la UNLP que subrayó que las condiciones de vida y el acceso limitado a servicios esenciales como agua potable y saneamiento ambiental ocasionan "alta vulnerabilidad sanitaria".
Especialistas del organismo científico del Instituto Leloir y del Hospital Italiano consiguieron rastrear biomarcadores que sirven de indicios para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con la enfermedad.
El avance del equipo perteneciente al CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) es relevante para la investigación en computación cuántica y la velocidad de las operaciones de los ordenadores.
El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), admitió la crítica situación que atraviesan las universidades pero afirmó que "la universidad no corre riesgo de cerrar".
Es una de las 5 mejores obras sociales para monotributistas de octubre entre 325. El secretario general del SAFyB subrayó el reconocimiento como parte de un modelo sindical que cumplen su función y que tiene buenas obras sociales para brindar sus servicios".
El ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), repudió la privatización de Nucleoeléctrica y aseguró que “el sector nuclear argentino es un caso excepcional y exitoso que el país debería proteger”.
El candidato a diputado de Movimiento Plural (CABA), insistió con un proyecto que conduzca a bajar los precios de los medicamentos: "Vamos por medicamentos más accesibles".
El Secretario de Organización de la CONADU apuntó contra el Gobierno por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario, la emergencia pediátrica del Garrahan y la Ley de Discapacidad.
El secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones (FOETRA) habló de la crítica situación salarial y de proyectos estratégicos de la empresa estatal de desarrollos aeroespaciales, en la era libertaria.
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y candidata a senadora nacional por CABA (FP) advirtió sobre la crítica situación salarial en las universidades, por el ajuste del gobierno de Javier Milei.
El secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Telecomunicaciones cuestionó la falta de control estatal sobre el espectro digital y reclamó "un plan estratégico para las telecomunicaciones"
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense cuestionó el brutal ajuste del gobierno nacional al sistema científico e instó a "aplicar el conocimiento como herramienta productiva".
El candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural, relacionó a los dueños de los principales laboratorios del país con el narcotráfico y pidió una Ley de Medicamentos para combatir la corrupción.
Tras el rechazo al veto en Senado, el vicepresidente del Consejo Interuniversitario (CIN) aseguró que la ley “implica encontrar una solución real a los problemas estructurales que estamos atravesando”.
Tras el rechazo al veto presidencial contra el Financiamiento Universitario, el rector de la Universidad Nacional del Litoral instó al gobierno a aplicar la ley y adelantó que también evalúan ir por la vía judicial.
El farmacéutico y candidato a diputado nacional por CABA Marcelo Peretta,apuntó contra los vínculos entre droguerías, laboratorios y la política y acusó a Milei de "haber cedido al poder corporativo"
El secretario general de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), pidió que el Senado confirme la decisión de Diputados y vote contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Secretario General del Sindicato de Farmacéuticos (SAFyB) y candidato a diputado por el Movimiento Plural, habló del triple crimen narco, y lo enmarcó en la creciente producción de medicamentos.
Según datos del Centro RA de Económicas de la UBA, la demanda de bienes volvió a deteriorarse en agosto y está por debajo del comienzo de la gestión Milei.
Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, la caída acumulada del poder adquisitivo supera el 30% y se destruyeron 186 mil empleos asalariados desde noviembre de 2023.
Surge del Índice de Riesgo Político elaborado entre la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro CITRA (CONICET). El indicador de septiembre se ubica en 8,3 puntos, donde 10 es de crisis total del país.
Un estudio de la Universidad Nacional del Litoral registró que en los últimos cinco años se generó un tercio del total histórico de patentes. Biotecnología y Farmacia, los campos tecnológicos en ascenso. ¿Qué universidades son las más innovadoras?
Los ingresos de quienes hacen investigación científica en Argentina llevan acumulado una pérdida de 121 puntos base desde noviembre de 2023. El informe del Grupo EPC-CIICTI.
Es una de las áreas claves del sistema científico que está en virtual parálisis, en medio de un ajuste generalizado a los organismos de ciencia y el gasto público en general. El informe del Centro CEPA.
Los fondos públicos para la ciencia y la tecnología tocarán en 2025 el 0,16% del PBI, aún menos de lo que invirtió el país en el año 2002. El informe del Grupo EPC-CIICTI.
En junio se perdieron 12 mil puestos privados registrados y en el segundo trimestre la informalidad alcanzó 43,2%, casi dos puntos más que en diciembre de 2023.
La Universidad Nacional Guillermo Brown volvió a abrir las puertas a los estudiantes secundarios para el ciclo con el que buscan despertar vocaciones científicas, tecnológicas y sociales entre los y las jóvenes de la región.
La Universidad Nacional Guillermo Brown anunció la apertura de la preinscripción para este 27 y 28 de octubre. La instancia es clave para la formación integral y prácticas en hospitales y centros de salud.
La competencia internacional reunió a 32 países en Houston. Tres universidades argentinas en las que se dicta la carrera de Ingeniería en Petróleo y vínculadas al área de energía, en lo más alto del mundial.
Referentes coincidieron en la necesidad de establecer una mesa permanente de diálogo y cooperación para monitorear el recurso, actualizar datos hidrogeológicos y definir estrategias conjuntas de gestión.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba se refirió a la crítica situación que atraviesan las universidades por el ajuste del gobierno de Javier Milei.
El Secretario General del Sindicato de trabajadores nodocentes de las universidades nacionales (FATUN) reclamó la implementación de la iniciativa suspendida por el gobierno de Javier Milei.
El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC-PBA), Roberto Salvarezza dijo que el parate en la construcción del radiotelescopio chino- argentino es parte de "la sumisión de Milei a la voluntad de Trump".
La ex presidenta de la CNEA y actual candidata a diputada nacional por Río Negro rechazó el plan del gobierno nacional advirtió: "Quieren rifar un desarrollo tecnológico soberano y entregarselo en bandeja a EE.UU".
Provincias Unidas vació el plenario de comisiones de Minería y de Ciencia y Tecnología en el que especialistas apoyaban que el Congreso declare cómo "bien público, estratégico y no enajenable" al sector nuclear.
Científicos del CONICET iniciaron la búsqueda de fósiles de 70 millones de años en la provincia. El público podrá seguir en tiempo real los trabajos de descubrimiento de fósiles en un yacimiento.
Con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, el Senado rechazó el veto libertario y ahora el Ejecutivo deberá promulgar la ley. Los testimonios de una jornada histórica.
La Comisión de Ciencia de la cámara alta invitó a referentes del sector quienes rechazaron el decreto del Gobierno. "La energía nuclear no es un negocio, es un instrumento de soberanía". Los testimonios.
En octubre se definirán los ganadores del III Concurso Nacional de Tesis de Ingeniería, la iniciativa que acompaña la Fundación INVAP. La ceremonia de premiación se realizará en la Sede Central de la empresa, en Bariloche.
El ex kirchnerista que trabajó como asesor de Miguel Pichetto en el Senado, Alejandro Álvarez, militante de La Vallese en Sociales de la UBA no habría terminado el CBC.
Usando en datos de 2022, el legislador, durante la discusión en el Senado de la Ley de Financiamiento, aseguró que la casa de estudios superiores tiene "apenas 9 egresados". El gremio consideró "maliciosos" los datos, y aclaró que ya son 392 los títulos entregados.
Jimbo, el especialista a cargo de las transmisiones a bordo del Falkor, el buque del Schmidt Ocean, destacó con emoción el furor social generado por la expedición del CONICET que volverá a la Argentina en septiembre.
El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense apuntó contra el ajuste del gobierno nacional al sistema científico argentino. La crítica situación de los organismos de ciencia.
Las pérdidas en equipamiento de investigación, instrumentos, libros y materiales equivale a 7 mil millones de pesos.
El astilleros estatal anunció un "acuerdo estratégico" con la empresa Rousseaux para crear "Tandanor Green", especializada en soluciones de eficiencia energética para buques.
Un equipo de Exactas de la UBA creó la herramienta que transcribe lecturas de un minuto y permite identificar de manera temprana dificultades de lectura en estudiantes de primaria.
El centro para la fabricación de navíos, Atria, volvió a producir y emplea a 100 personas. Para ello, la Provincia impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella.
Wizor Space es una app inmersiva que lleva a los usuarios al interior de una estación en la Luna o Marte. La herramienta permite tomar decisiones críticas para la supervivencia y el bienestar de la tripulación con datos reales.
El director general estuvo en el Coloquio IDEA, donde cuestionó la idea de que Argentina perdería soberanía nuclear argentina a partir del Programa FIRST, alineado a la privatización de Nucleoeléctrica.
El exvicepresidente de la CNEA cuestionó la parálisis de los proyectos estratégicos en el sector nuclear y advirtió sobre la pérdida de soberanía energética si avanza el plan para privatizar Nucleoeléctrica.
La candidata a diputada por el Frente Patria Grande, ex presidenta de la CNEA, habló de su postulación, del Plan Nuclear "sin fondos" de Milei, y de su espacio en las listas de cara a octubre.
El presidente de la Asociación de ex rectores de Universidades Nacionales (AERUP) le apuntó al gobierno de Javier Milei por el brutal ajuste sobre el sistema científico y académico del país.
El investigador y doctor en Física enmarcó el contexto político, social y cultural dentro del cual el Gobierno de Milei avanza con su plan de destrucción del sistema científico.
La diputada nacional que impulsa el proyecto de ley de Financiamiento Universitario advirtió sobre la situación crítica de las universidades nacionales, en las que peligra el inicio del segundo cuatrimestre.
El rector de la UTN se refirió a la crisis presupuestaria y salarial que atraviesan las universidades con Milei. La ley de financiamiento y las consecuencias del ajuste libertario a la producción de conocimiento científico.
El docente e investigador analizó las crisis cíclicas de desfinanciamiento que atraviesa históricamente nuestro país y sus consecuencias sobre las capacidades científico-tecnológicas.
El físico e historiador de la ciencia se refirió a la crítica situación que atraviesa el sistema científico y las universidades por el ajuste del gobierno de Javier Milei. ¿Cómo entender lo que sucede con la ciencia hoy?
El prestigioso biólogo e investigador del CONICET difundió una carta en la que advierte sobre la grave situación que atraviesa el sistema científico y académico en la antesala de la movilización nacional de este miércoles.
El prestigioso investigador, clave en la creación de INVAP, fue reconocido con una Mención de Honor del Senado por su aporte a la ciencia argentina.
El ex ministro de ciencia y tecnología le apuntó a la oposición por su "pasividad política" ante el desmantelamiento del sector científico y académico, y advirtió sobre una "fuga de cerebros sin retorno".
El rector de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), advirtió que si no se revierte el ajuste del gobierno "se perderán recursos humanos altamente formados y debilitaremos la soberanía del país en términos de conocimiento."
La bióloga argentina premiada como una de "las 100 personas más influyentes del mundo" defendió la educación pública del país y criticó con dureza el desfinanciamiento de Javier Milei a la ciencia y las universidades.
El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional aseguró que los rectores diseñan un proyecto para presentarlo en el Congreso, y advirtió que por el ajuste a las universidades "va a haber menos estudiantes".
Organismos internacionales prevén una baja del 7% en 2025 de la actividad agrícola y estima cuatro años consecutivos de retroceso en los precios globales de materias primas.
Con un total de 90 voluntarios que no habían sido vacunados contra la Covid-19 previamente, el Conacyt compartió los resultados preliminares de la vacuna mexicana "Patria".
Lo acordaron un conjunto de autoridades académicas europeas y latinoamericanas durante la Asamblea General de la Alianza de Universidades Europeas, en Madrid.
La alianza permitirá reactivar la industria brasileña de chips y posicionar al país en la cadena global de semiconductores, considerada estratégica para la economía mundial.